Reciclaje y tratamiento
CEAMSE decidió impulsar de manera concreta una política que tenga el reciclaje como uno de los ejes fundamentales de su gestión. Definió la construcción y el establecimiento de Plantas de Clasificación y Separación de Residuos en los complejos ambientales que posee en el conurbano bonaerense.El objetivo inicial es reducir, de manera progresiva en un plazo de 5 años, un 20% la cantidad de residuos que se disponen en los rellenos sanitarios, recuperando materiales para su reingreso a la cadena productiva.
Controles ambientales en los Complejos Ambientales
En todos los Complejos Ambientales de CEAMSE se efectúa periódicamente un completo control ambiental, que permite conocer la evolución de cada uno de ellos.
El control se efectúa antes de la implantación del relleno, durante la fase operativa y la etapa posterior de clausura; de modo de garantizar que no se afecten las aguas subterráneas y superficiales.
Las mediciones que se realizan tienen por objeto determinar y asegurar el mantenimiento de la calidad de los acuíferos y cursos superficiales.
Para ello existen pozos de monitoreo ubicados aguas arriba y aguas abajo del emplazamiento del relleno sanitario, según el sentido de escurrimiento de las napas.
Se cumple un programa de monitoreo periódico.Las muestras que se toman se envían para su análisis a laboratorios externos a CEAMSE, tanto públicos como privados, entre los que pueden mencionarse, Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Instituto Nacional del Agua (INA) dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Públicos.
Al mismo tiempo, se efectúan controles sobre los gases generados a raíz de la degradación de la materia orgánica, denominados ¨biogas¨, generados en ambientes anaerobicos, que contienen principalmente metano y dióxido de carbono.
Actualmente, CEAMSE, a través de empresas internacionales, instala sistemas de desgasificación en los Centros de Disposición Final con el objeto de reducir los gases de efecto invernadero (principalmente metano) en el marco del Protocolo de Kyoto .
Se procede a la extracción, control, tratamiento y eventual aprovechamiento de los gases generados por los RSU, siguiendo los adelantos tecnológicos a nivel internacional, mediante el "Mecanismo de Desarrollo Limpio".
Florencia 1° E.S.B
No hay comentarios.:
Publicar un comentario